domingo, 26 de mayo de 2019

La educación secundaria y preparatoria que nos tocó.

La educación que nos tocó llevar en nuestra infancia y juventud fue muy buena en México, alguien la recordará: los turnos duraban todo el día, íbamos a casa únicamente a comer para regresar nuevamente a la escuela después de haber  comido. Es decir,  había dos turnos a los que íbamos, todos, todo el día, y todos los días. Eso mismo nos sucedió durante la primaria y secundaria.

Sin embargo, la explosión posbélica mundial, hizo que en México se presentase la necesidad de contar con mayor número de aulas escolares, y  la solución gubernamental que se implementó fue la de convertir un mismo edificio escolar en dos escuelas, con turnos separados matutino y vespertino. Así se resolvió, "aparentemente," el problema de falta de escuelas.

El problema asociado es que se tuvo que reducir algo, con el resultado de que se bajaron los planes de estudios, y se desecharon como "superficiales" las materias que no estuviesen directamente relacionadas con nuestra educación o que en el criterio de algún funcionario no contribuyese a nuestra formación. La meta era restringir en algo lo que se ofrecía para hacer caber el plan de estudios en un solo turno.

Sin embargo, hubo dos problemas asociados: que las materias de humanidades,  civismo e historia fueron dejadas de lado como superfluas, y que se le culpó de todo ello a la educación socialista.
El resultado fue que los valores morales que se nos inculcaban como parte de nuestra educación integral y que eran considerados como básicos, repentinamente ya no fueron entendidos  así, sino como otra materia más en nuestro curríulum, además que no contribuían en nada a la formación de la personalidad de los estudiantes.

Se pensó, que el  papel del hogar era el de ser quien nos enseñase los valores morales que debíamos tener, pero no fue así. El resultado fue que por razones que no pertenecen al ámbito de este artículo, el hogar no fue el encargado de esta dimensión de la educación de aquellos estudiantes, y  los jóvenes fuimos dejados de lado en esa dimensión.

Como resultado, en mi opinión, ese fue un factor que contribuyó a la debacle moral reciente de la sociedad mexicana.

Por otro lado, el carácter ideológico de nuestra educación, no era visto homogéneamente, como si todo México fuese un monolito. Como si todo México fuese "comunista", sino que era analizado de acuerdo a las sutilezas de cada región. Como prueba de ello están las participaciones de nuestros escolares durante los aniversarios de la ONU, en la Universidad de Arizona, o en la ciudad de Tucsón mismo, en las que los nogalenses representábamos exitosamente a México durante las mismas.

No quiero decir con lo anterior, que el camino educativo que seguía nuestro país no tuviese fallas, pero era muchísimo mejor que el que se siguió y que se intenta revertir en nuestros días

domingo, 19 de mayo de 2019

¿Que paso con los indios Ymeris?

No sabemos con certeza las características de la sociedad prehispana sonorense. Sólo se sabe que a la llegada de los españoles a esta región, ésta estaba habitada por una sucesión de indígenas que vivían más o menos en un estado primitivo, subsistiendo de lo que el  medio natural les ofreciera.

Sin embargo, las crónicas existentes nos hablan de "naciones" que, más o menos, habían pasado por estadios mejores de subsistencia.
Una de ellas, se deriva de la existencia de una tribu de guerreros aguerridos  que según  uno de sus cronistas, el Padre  Jesús Javier Alegre, Jesuita dijo 

"el capitán don Pedro Perea ... puso los ojos en los Hymeris, nación situada en los varios valles que forma la Sierra Madre entre Occidente y Norte del valle de Sonora [o sea que para su época los Hymeris se extendían por todo el Norte del actual Estado y hasta la costa con el océano]. Dispuso desde luego su marcha llevando consigo los mismos ministros y muchos otros seculares. Este aparato nunca visto en su país espantó a los Hymeris, pueblos gentiles aun. Corrieron luego a las armas y ocuparon los pasos angostos de los montes por donde se podía entrar en sus tierras. El capitán, que no se hallaba con tropas ni provisiones suficientes para resistir a tanta multitud de bárbaros, se vio precisado a retroceder con tanta prisa y susto, que añadida la mortificación en un genio pundonoroso y altivo, lo derribó en la cama con una grave enfermedad. Se hizo conducir a Vanamitzi (Banámichi) donde fue forzoso dentro de pocos días administrarle los Santos Sacramentos, asistiéndole constantemente en todo el tiempo de su enfermedad el padre visitador y los demás que allí se hallaban, con una caridad que no pudo dejar de reconocer, y por ) lo que se vio obligado a mandar a su mujer doña María de Ibarra, que públicamente en la iglesia diese a los padres las debidas gracias. Sin embargo, a fines de setiembre, hallándose ya enteramente convalecido, o pareciéndole que lo estaba, determinó pasar a Toapa (Tuape) , donde tenía citada una junta para la ejecución de sus designios.”

Pero no pudo realizar sus proyectos, ya que recayó y falleció el 4 de octubre de 1645, y el conocimiento de lo que pudieron ser sus relaciones, o sea las "naciones aguerridas" a las que conoció, se había perdido para siempre.

Hoy, no podemos sino imaginarnos quiénes pudieron ser los "Hymeris" de quienes el misionero Eusebio Francisco Kino heredara su nombre a la segunda misión que fundara. Además, es muy probable que Kino supiera algo que nosotros no. Para su época, unas tribus que vivían hacia el Noreste, se les conoció como Sumas, Jumanos etc. 

Una posibilidad, es que los indios Hymeris hayan sido los Apache, una aguerrida tribu que también vivió en la misma región: al Norte de la frontera de lo conocido, extendiéndose por el actual Nuevo México y Texas.

La fama de belicosos que adquirieron a través del tiempo me hace pensar que se trate de esta tribu. Los restos que aún hoy podemos ver de los Hymeris, indican que poseyeron costumbres parecidas a las de esas tribus.

domingo, 12 de mayo de 2019

California y el Norte de Sonora


Durante la mayor parte de la historia del Noroeste de México, se pensaba que la Baja California  era una isla, a pesar de que la comprensión de que se trata de una península en realidad era ya conocido desde los inicios de la colonización. Lo realmente  sucedido, fue que el conocimiento de su peninsularidad primero se traspapeló y luego perdió.

El honor de haber descubierto la peninsularidad de esa lengua de tierra le correspondió  a Hernando de Alarcón, quien en 1540, cuando aún vivía Cortés,  en un barco llegó al Delta del Colorado, remontándolo hasta su confluencia con el río Gila, y allí dejó enterradas unas cartas.A finales de ese mismo año, Melchor Díaz, desde, Ures, partió en su búsqueda, y aunque no lo halló, sí encontró las cartas.

Así que durante la Colonia, ya se sabía de la peninsularidad californiana. aunque el secreto estuvo tan bien guardado, que se perdió y nuevamente se intentó determinar esa calidad de California, durante la etapa jesuita y después la franciscana. Fue hasta inicios de la etapa de México independiente que se supo con certeza que se trata de una península.

Por tierra firme, los franciscanos llegaron primero a Chihuahua y hasta Nuevo México. Para entonces, el mito de las enormes riquezas, riquezas similares a  las  del centro de México, había desalentado más expediciones guerreras  de conquista,  y fue entonces que se ideó otro método de cristianización: el Concordato Real, por el que la Corona aportaría los recursos financieros y la Iglesia los humanos.
En el actual Norte de Sonora, se desarrolló una pugna sobre cuál sería la institución colonizadora.

Desde el año 1636, en que el Jesuita, Bartolomé Castaño logró penetrar en Ures, sobre el río Sonora, y el de 1638, a Rosario Nacameri, sobre su afluente el San Miguel, las conversiones entre los Sonoras fueron rápidas, siendo así cómo, en 1646, se habían establecido misiones a la vera de los principales  ríos de la entidad.
Paralelamente, y tras el descubrimiento de minas en Parral en 1630, que fue atractor de  muchos pobladores, se redobló el impulso por descubrir territorios mineros nuevos. Dentro de esta situación, se dio en 1640 la capitulación entre el virrey Cadereita y el capitán de Sinaloa don Pedro de Perea para colonizar los territorios al norte del río Yaqui, y así convertirse en el primer alcalde mayor de una nueva provincia, que denominó "Nueva Andalucía," con independencia total de Sinaloa.

Esto precipitó cambios en el proceso colonizador: se fundó el primer asentamiento no religioso en Sonora, Tuape, así como Imuris y San Lázaro, avanzó la frontera del noroeste, y se establecieron Reales de minas en la frontera norte de Sonora, entre los que puedo mencionar a San Juan Bautista, Ostimuri, Nacozari, etc.

El problema es que Perea se inclinó por los Franciscanos, que ya misionalizaban en Chihuahua,  lo que originó pugnas con los Jesuitas por convertir estos territorios.

La fundación de Nogales, Arizona, y el Plan Nacional de Desarrollo

En mi artículo anterior, mencionaba que la fundación de Nogales, ocurrió en Julio 21 de 1893, al realizarse entonces la incorporación de esa ciudad. Sin embargo, como hecho curioso está el hecho de que debido a que el río Santa Cruz se encontraba crecido entonces, los principales nogalenses no pudieron asistir por lo que los Supervisores del Condado de Pima repitieron para su beneficio, la ceremonia el día siguiente, día 22.

El Condado de Santa Cruz no había sido  creado  aún, aunque ya había habido varios intentos para lograrlo,  como el de marzo de 1895, cuando Harry Chenoweth presentó una ley para crear el condado de Grant, en honor del entonces recién ex presidente Ulysses Grant (1869-1870), aunque no obtuvo respuesta favorable. Poco después, F.A. Stevens, representante del Condado de Pima, propuso crear el Condado de Pápago (obviamente en honor de la etnia Pápago), aunque su propuesta fue derrotada igualmente. 

No fue sino hasta el 15 de marzo de 1899 cuando fue creado el condado de Santa Cruz.  en honor del río Santa Cruz, que atraviesa ese condado, después de realizar una U en México.

Así que, a diferencia del Municipio de Nogales, Sonora, con 
cabecera en la población del mismo nombre, éste tuvo como sucesora a la ciudad de Nogales, Arizona, que a su vez es la cabecera del Condado de Santa Cruz.
----------
Interrumpo la temática del artículo anterior, debido a que se acaba de hacer público el Plan Nacional de Desarrollo, de México, para el sexenio de 2019 a 2024.

Por la importancia que tiene el documento, merece algunas consideraciones relacionadas.

El Primer Plan Nacional de Desarrollo, fue elaborado a inicios del sexenio del Presidente Lázaro Cárdenas, para el sexenio de 1934 a 1940. Este y los que sucedieron, estuvo dirigido a los sucesivos gobiernos de 1934 a la fecha, estuvo operado con concepciones y definiciones muy distintas y hasta contrapuestas de desarrollo y de las políticas para lograrlo.

Es la razón por la que el Plan actual de Desarrollo, muestra un viraje total en las políticas nacionales del país. Su énfasis está encaminado directamente ya no a un incremento de la infraestructura nacional, sino a un cambio de mentalidad de la sociedad, dirigida a una  mayor involucración de ésta en las decisiones que conllevan su futuro.

Así, el énfasis ya no será la construcción de infraestructura o de recursos, sino un  cambio de mentalidades hacia lo ético, dirigido a erradicar  la corrupción e importamadrismo (perdonando la expresión), en la que el principal sujeto histórico del Estado Nacional, será ahora el desposeído, sea éste el anciano, el joven que no encuentra trabajo, la mujer que ha sido olvidada por la revolución.

Se compone de 63 páginas,  que a su vez están divididas en los ramos de Política y gobierno, Política social y Economía, además de contener también un epílogo. Merece una lectura.

domingo, 28 de abril de 2019

Inicios de los dos Nogales

Durante estas vacaciones de Easter o Pascua de 2019, hubo quien me preguntase acerca de la estructura de las Misiones en nuestra región, así que tocaré este importantísimo tema en los siguientes artículos. Había pensado que ya había cubierto el asunto, pero haciendo una revisión somera de los mismos, me doy cuenta de que esto no es así, así como tampoco el tema legal estadounidense.

El origen angloamericano del territorio en donde actualmente se encuentra el Condado de Santa Cruz, nació como parte de los territorios adquiridos por los Estados Unidos tras la Compra de la Mesilla, ocurrida el 30 de diciembre de 1853, aunque en la práctica continuó siendo éste, territorio mexicano, y estaba casi totalmente deshabitado.

El poblado más grande de esta región era entonces Tucsón, con una población aproximada de unos 600 habitantes, la gran mayoría de los cuales eran sonorenses.

Hay cierta confusión en la redacción de la ley que origina a Nogales, Sonora, que en ciertos momentos se refiere claramente a la población de Nogales, aunque en otros la mención implícita es sobre el territorio más general del municipio de Nogales, pero hay, además, otras diferencias.

Nogales, Sonora, fue fundada como cabecera municipal, lo mismo que como población, en julio de 1884. Según el decreto estatal que le dio origen, la Ley 29, que decía en su artículo, 1:

"Se erige en municipalidad la población de Nogales, en el Distrito de Magdalena, con los siguientes límites: Al Norte, la línea divisoria con los Estados Unidos. Al Sur, la distancia media entre Agua Zarca y Cibuta. Al Este, los límites de la municipalidad de Santa Cruz, quedando comprendidas dentro de la de Nogales las poblaciones de Buenavista y Santa Bárbara. Al Oeste, la línea divisoria con el Distrito del Altar, quedando dentro del nuevo municipio, los minerales de Planchas de Plata, Pajarito, Promontorio, Plomosa y Durazno"

Esta división continuó siendo vigente a través de los años, con la excepción del límite Sur del municipio, que posteriormente, ya durante la revolución, fue cambiado de " la distancia media entre Agua Zarca y Cibuta;" para comprender también a la última población, y con este único cambio, el Municipio conservó  los mismos ranchos, haciendas y minerales dentro de su territorio.
Esto no sucedió con su hermana, Nogales, Arizona. 

El 15 de marzo de 1899, el Gobernador del Territorio, Nathan Oakes Murphy, firmaba la Ley  que le daba origen al Condado de Santa Cruz. El nombre de Santa Cruz lo tomaba del Río que lo cruza. El Gobernador nombró al Cnl. Willis P Harlow como fiscal del Distrito y a William Barnett (ningún parentesco con el autor de este artículo), como sheriff.

En Estados Unidos, un condado equivale aproximadamente a un Municipio sonorense. En México, la categoría de ciudad va subiendo, por ley y de acuerdo a su importancia, lo que no sucede en EUA, en donde ésta varía de acuerdo a cómo sea incorporada la población. Así, en el caso de México, Nogales pasó por ser primero población, luego fue convertida en villa el 13 de julio de 1889, y en ciudad el 1 de enero de 1920; mientras que Nogales, Arizona, fue ciudad desde su inicio, el 21 de julio de 1893, que es el año que aparece en el escudo oficial de esa ciudad.-

domingo, 14 de abril de 2019

La población de Ambos Nogales


Antes de empezar con el tema de este artículo, es necesaria una explicación previa. A más de uno le parecerá  obtusa la temática del mismo. Sin embargo, debo explicar que  sus conclusiones  son verdaderas, y  probadas por los sucesos. Lo que sucede, es que  gran parte de estas conclusiones lo mismo que sus métodos de obtención, se las debo a mis estudios previos de cálculo actuarial, y son rigurosamente  comprobables, aunque profundamente obscuras para el lego. Esa es la principal razón por la que evitaré en la redacción del artículo, las referencias que no sean de fácil comprensión.

Hubo únicamente un momento en la historia de esta población en el que el número de habitantes correspondientes a Nogales, Arizona, fue mayor a la de Nogales Sonora. Esto ocurrió durante los inicios de esta población, antes de 1910, según se  aprecia en la gráfica adjunta. El momento de igualdad de población debió ser de alrededor de 1905 ó 6, con una población de 2,400 o 2,500 en cada lado de la frontera. Los datos existentes no nos permiten lograr una mayor precisión.

Durante el resto de nuestra historia, Nogales Sonora, ha tenido una mayor cantidad de población que la correspondiente a Nogales, Arizona, y además ha sufrido con mayor intensidad los vaivenes de la historia.

Esto otro se aprecia también al observar la gráfica del crecimiento de ambas poblaciones; al verla, inmediatamente nos damos cuenta de que éste puede ser dividido en varias fases, las que corresponderían al impulso inicial, a los años de la depresión económica de la década de 1930, y al que va del de recuperación alrededor de 1940 hasta el momento actual.

La crisis económica mundial se reflejó de igual manera en los datos correspondientes. Después del impulso inicial, de acuerdo con los censos, Nogales, Sonora, decreció en población, de 14,061 habitantes en 1930, a 13,866 en 1940, o sea una disminución de 195 habitantes, mientras que Nogales, Arizona, decreció de 6,006 en 1930, a 5, 135 habitantes diez años más tarde, o sea  un decrecimiento de 871 habitantes; o lo que es lo mismo, tuvimos una caída total, entre ambos Nogales, de alrededor de 1000 habitantes para una población total de alrededor de 20,000 nogalenses.



Sin embargo, el principal impacto en la población, lo constituye el de los potenciales Nogalenses que dejaron de serlo, o sea alrededor de 35,000 en 1940, en vez de los meros alrededor de 20,000 que hubo en realidad.

Es decir, el principal impacto de los años de la depresión económica, fue el de retrasar la explosión demográfica que hubo en esta frontera a partir de1960,  ya que actualmente tendríamos unos 240 mil nogalenses, en vez de los 230 mil que somos en realidad, lo que es una cantidad similar  o muy parecida, como se aprecia en la gráfica adjunta,en la que se aprecia cómo en las décadas modernas, a partir de 1990, la población, conjunta, de ambos Nogales, tiende a parecerse a la gráfica.

domingo, 7 de abril de 2019

La Urbanización de Nogales II


Y  llegó  la primera década del siglo XX y los años de la revolución mexicana.  Al terminar este período, Sonora contaba con una población de unos 300 mil en 1930 o más de 275 mil habitantes en 1920, frente a los poco más de 220 mil  que tenía en 1900.

Esa cantidad, frente a los alrededor de 3 mil habitantes que había en Nogales en 1900, los alrededor de 14 mil alrededor de 1930, unos 10 mil en 1920, nos indica que gran parte del crecimiento poblacional de Nogales, o sea la mitad de toda nuestra población en aquel momento,  había tenido lugar en la frontera durante los años álgidos de fines de la revolución, o sea durante la década de 1920 a 1930.

Nogales había crecido hacia el Sur, siguiendo la cañada principal del mismo nombre, y al empezar  la Segunda Guerra Mundial,  únicamente había entradas por algunas cañadas  laterales por las que se extendía la población: así, en la cañada Buenos Aires, entraba  la mancha urbana  hasta su confluencia con la calle Lago Titicaca. La Embarcadero no existía aún, aunque ya se levantaban cimientos de algunas casas por el rumbo, mientras que la mancha urbana únicamente entraba por la cañada Héroes hasta su confluencia con la calle Río Bravo.  Por la calle Solís, o Celaya, la mancha urbana se extendía hasta la confluencia entre el Arroyo Celaya con la calle Solís.

Por el poniente de la población, cuya principal sección urbana se extendía en Nogales hasta la cinco de febrero,  ya  que únicamente se encontraban habitadas, la misma cañada 5 de febrero, hasta su intersección con la calle Alejandro Silva Hurtado, la Calle Vázquez hasta la intersección entre las calles Allende y López Rayón, mientras que más hacia el Norte, la mancha urbana se extendía, a lo largo de la cañada, hasta el punto en que la calle Internacional se convierte en Reforma. La extensión de Nogales, en su mayor parte, era una sucesión de casas, que se extendían, aparentemente desordenadas,  por donde el terreno lo permitiese.

El principal empuje ordenado de este crecimiento, lo había originado quien fuera Presidente Municipal en los años finales de la década de 1910, Astolfo Cárdenas, ya que a él le tocó formar una compañía que adquiriera dos franjas de terreno hacia el Sur de Nogales para construir, hacia el Este del Arroyo los Nogales y la vía férrea, la Colonia Municipal, que quedó separada del resto de la población de Norte a Sur por el Cerro de Ojeda; mientras que al Oeste de la anterior quedó  la que sería llamada como Colonia Moderna, y que así quedó pegada al resto de la población, hacia el Sur de la mancha urbana; es decir al Sur del Fundo Legal.

Hubo dos episodios que le dieron forma entonces, al Nogales del futuro. El primero fue la venta del edificio de la presidencia Municipal y de la cárcel pública, debido a que no había recursos en las arcas municipales. Con parte de su producto, se construyó un nuevo edificio de la Presidencia de Nogales, el que tendría en su porción trasera al edificio de la cárcel. Así se economizaba  en esta construcción de doble función. Este edificio fue  erigido en el extremo Sur del Nogales de entonces, debido al crecimiento de la población.

El segundo episodio, le correspondió a la separación de la Colonia Municipal de Nogales, en dos secciones,  ya que hacia el oeste se encontraba el Cerro de Ojeda, la vía del ferrocarril y el mismo Arroyo los Nogales, funcionando todos estos como división con el resto de la población.

Así, poco a poco se habían ido formando en Nogales los siguientes cuadrantes: hacia el Norte el conocido como centro del Fundo Legal, que hoy es el conocido como Centro Histórico, o sea  es el lugar en donde se conserva la parte más antigua de la población y la Buenos Aires. Al Oeste de la anterior, está  la que fue llamada  en algún momento, como Cañada Ancha y después, La Rerorma, para hacerle honor a la  hacienda que había por ese rumbo,  de Alejandro Villaseñor del mismo nombre. Hacia el Sur se encuentran las Colonias Municipal y la Moderna. La primera, como un caserío que se extendía por las lomas de ese rumbo. 

Ese era el esquema general del crecimiento nogalense hasta la llegada de la industrialización, que empezaría a fines de la década de 1960.

La educación secundaria y preparatoria que nos tocó.

La educación que nos tocó llevar en nuestra infancia y juventud fue muy buena en México, alguien la recordará: los turnos duraban todo el d...